En general, los perros grandes tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños, un fenómeno que ha desconcertado durante mucho tiempo a los investigadores. Recientemente, un equipo ha propuesto por fin una explicación a esta diferencia.
La esperanza de vida media de un perro es de unos 11 años, y aumenta con los cuidados que damos a nuestros amigos de cuatro patas. Sorprendentemente, sin embargo, las razas grandes de perros tienden a vivir menos que las razas pequeñas, con una esperanza de vida de 15 años para un chihuahua y solo 7 años para un gran danés.
Investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) han descubierto una explicación a este fenómeno. El Dr. Jack da Silva explica que los perros grandes no envejecen necesariamente más rápido que las razas pequeñas, sino que las tasas de cáncer aumentan a medida que aumenta el peso medio de los perros. Los investigadores creen que la causa se debe a la reciente y rápida selección de perros más grandes, cuyos organismos no han tenido tiempo de desarrollar defensas contra la enfermedad.
Los biólogos hablan de una teoría del envejecimiento denominada "optimización de la historia vital" o "teoría del soma desechable". El Dr. da Silva explica que esta teoría se basa en la idea de que si la mayor parte de los recursos y la energía de un organismo se dedican al crecimiento y la reproducción, no hay recursos suficientes para la reparación celular y el control del cáncer.
Los investigadores sugieren que, dado que la mayoría de las 400 razas caninas existentes han surgido en los últimos 200 años, los perros grandes aún podrían adaptarse para vivir más tiempo en el futuro, ya sea de forma natural o mediante la selección de perros con tasas de cáncer más bajas. Sin embargo, esto podría provocar una reducción del número de camadas en estos perros.