En el santuario indio de Irinjadappilly, dedicado a Sri Krishna, ya no habrá elefantes cautivos. En su lugar, un "elefante robótico" llamado Irinjadappilly Raman participará en las ceremonias.
A finales de febrero se puso en marcha en el templo Sri Krishna de Irinjadappilly (Kerala, India) un ritual respetuoso con los animales. En lugar de utilizar elefantes reales cautivos, un "elefante robótico" llamado Irinjadappilly Raman participará ahora en las ceremonias, una primicia en este campo.
La organización People for Ethical Treatment of Animals (PETA) ha donado este elefante robótico al templo del sur de la India, con el objetivo de luchar contra la explotación de los animales, en particular de los elefantes, que sigue siendo importante en la India. Un elefante de hierro y caucho, de tres metros de altura y 800 kilos de peso, sustituirá al que solía realizar los ritos en el templo hindú. Este elefante robot puede controlarse a distancia mediante un mando a distancia.
Impacto simbólico y político de la robótica en la protección de los animales
Aunque la adopción de la robótica aún no está muy extendida en la India, esta iniciativa tiene un considerable significado simbólico y político para los defensores de los derechos de los animales. Los elefantes desempeñan un papel central en las celebraciones de los templos de la India y suelen ser el centro de un comercio y una explotación a veces ilegales.
Se calcula que en la India hay unos 2.500 elefantes en cautividad, la mayoría de ellos de forma ilegal. Casi una quinta parte de estos elefantes se encuentran en el estado de Kerala. Encadenados y adornados con pesados ornamentos, a menudo son obligados a recorrer largas distancias durante rituales hindúes. Recientemente, el Centro de Investigación sobre los Derechos de los Animales (CRAR) informó al ministro de Kerala de que 138 elefantes cautivos morirán entre 2018 y 2023.
Dado el elevado coste de estos animales, los riesgos que pueden entrañar (más de diez personas han muerto por el elefante que precede al robot elefante) y la necesidad de salvaguardar su bienestar, es crucial que esta práctica evolucione y que el uso de la robótica se desarrolle aún más.